DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN
Escuela De La Comunidad Escuela Felipe
Gutiérrez
DISTRITO ESCOLAR SAN JUAN III
Prontuario
PROGRAMA EDUCACIÒN
ESPECIAL
Alternativa de Ubicación Salón Educación
Especial A Tiempo Completo
Año Escolar 2013-2014
Nombre de la Maestra Srta. Saby Kamalich Laboy Concepción
Teléfono de la Escuela (787) 767-5395
Descripción del Programa:
El programa de educación especial tiene como
propósito brindar una educación especialmente diseñada para llenar las
necesidades particulares del estudiante.
Varias de las leyes que protegen a los niños y jóvenes con impedimentos
son:
1.
Ley 51 de 7 de junio de 1996
Esta ley crea la
Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para Personas con
Impedimentos, como componente operacional del Departamento de Educación. Esta legislación reconoce el derecho a una
educación pública, gratuita y apropiada para las personas con impedimentos
entre los 3 y los 21 años de edad. La
Ley 51 propicia la colaboración y coordinación entre varias agencias para
ofrecer servicios.
2.
Ley Pública 105-17
Ley de Educación
de Personas con Impedimentos” de 4 de junio de 1997 (IDEA, por sus siglas en
inglés) enmienda la Ley 101-476.
Establece el derecho de una educación pública, gratuita y apropiada en
la alternativa menos restrictiva de acuerdo con un Programa Educativo
Individualizado (PEI). Establece como requisito la participación de los
estudiantes con impedimentos en Programas de Medición, Regulares o Alternos.
3.
Ley Pública 93-112 – Sección 504
La Sección de la
“Ley de Rehabilitación Vocacional” de 1973, se conoce como “Carta de Derechos
para las Personas con Impedimentos”. Prohíbe a cualquier agencia u organización
que recibe fondos federales discriminar contra las personas con impedimentos.
4.
Ley Pública 101-336
“Ley de Americanos
con Impedimentos” de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés). Protege a los ciudadanos americanos con
impedimentos de
discrimen, tanto
en el lugar de trabajo como en los lugares de acomodo y servicio público;
además provee servicio de transportación y otras facilidades. Su propósito es garantizar la protección de
los derechos civiles de las personas con impedimentos que se encuentren en
territorio americano.
Objetivos generales del programa:
Todo niño que resulte
elegible para servicios de educación especial se le preparará un Programa
Educativo Individualizado (PEI). En el
PEI se establecerán los servicios educativos y relacionados que habrán de
constituir el programa educativo del niño o joven por un periodo no mayor de un
año. Debe presentar el nivel de
funcionamientos educativos presentes del niño, las metas anuales medibles y
objetivos a corto plazo. También,
indicar los servicios de educación especial y servicios relacionados que el
niño o joven necesita, incluyendo las modificaciones al programa y servicios de
apoyo necesarios para éste.
Contenido temático:
El salón de educación especial a tiempo completo,
ofrecerá a los estudiantes los servicios educativos de acuerdo a sus
necesidades particulares, en las siguientes asignaturas:
Área
|
Metas generales establecidas en e PEI
|
Social emocional
|
El
estudiante adquiera una serie de herramientas que le ayuden a vivir a tono
con las normas y reglas establecidas en su entorno social.
|
Español
|
Domine
las destrezas de lectura y escritura para que pueda expresar y organizar sus
ideas en forma adecuada.
|
Matemáticas
|
El
estudiante aplique los conocimientos matemáticos adquiridos de para la
solución de problemas.
|
English
|
The student will acquire skills of reading and
writing to express and organize his or her ideas in adequate form.
|
Ciencia
|
El
estudiante adquirirá conocimientos y herramientas que los lleven a
desarrollar diferentes destrezas y principios científicos que le ayude a
mejor su calidad de vida y relacionarse con su medio ambiente.
|
Estrategias y metodologías de enseñanza a ser utilizados en el salón:
- Discusión
oral de lecturas asignadas
- Herramientas
de Avalúo
- Diario
Reflexivo
- Reacción
escrita inmediata
- Tirillas
cómicas
- Trabajos
cooperativos
- Mapa
conceptual
- Otros
- Juegos
- Otros
Evaluaciones:
Se
desarrollaran varios instrumentos para evaluar al estudiante de acuerdo a su
contenido curricular establecido en el PEI.
Instrumentos de evaluación
|
Cantidad de instrumentos
a utilizar por semestre
|
Fecha aproximada
|
|
1er Sem.
|
2do. Sem.
|
||
-Pruebas diagnósticas
|
1
|
1
|
-Agosto/2006
-Abril/ 2007
|
-Pruebas cortas
(Variedad de Ejercicios de pareo, selección múltiples, cierto o falso, entre
otros)
|
8 (2 x área
x mes escolar)
|
8 (2 x área
x mes escolar)
|
-Desde septiembre 2006 hasta abril 2007
|
-Trabajo de
investigación
|
1
|
1
|
-1 en cada semestre
escolar
(Rúbrica se discutirá
cuando se asigne el trabajo)
|
-Instrumentos de Avalúo
(Listas de cotejo, Mapa conceptual, Diario Reflexivo, otros)
|
Mínimo 3
|
Mínimo 3
|
-Por mes escolar
|
Nota: Todo instrumento
de evaluación y fecha programada estará sujeto a cambio por situaciones
particulares del estudiante, inclemencias del tiempo y/o problemas con planta
física escolar.
Escala a utilizar para evaluar las metas desarrolladas en el PEI
vigente:
Se utilizará el mismo
formato contenido en el PEI y se tomará en consideración los acomodos
razonables estipulados en el PEI vigente.
L1
|
Lo intenta
|
L2
|
Lo logra con mucho apoyo
y uso de claves
|
L3
|
Lo logra con algún apoyo
y uso de claves
|
L4
|
Lo logra
inconsistentemente
|
L5
|
lo logra
consistentemente
|
N/A
|
No aplica
|
Referencias
Departamento de Educación (marzo 2005).
Manual de Procedimientos Educación
Especial. Secretaría Asociada de Educación Especial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario